jueves, 29 de noviembre de 2018


 ENERGÍA EN CAPAS  Y SUS EFECTOS BIOLÓGICOS
SORPRESAS DE LA NATURALEZA

Pedro Castro Medico Investigador en Cromo Cuántica

            En la naturaleza existen realidades que nos sorprenden cada día. Todos conocemos la fuente de energía que son las estrellas  y que la irradian  por el universo, bañan a los planetas y otros entes cósmicos.  Esa energía procedente del espacio tiene efectos biológicos en la tierra tanto en la flora como en la fauna.
Se    define la energía que proviene del espacio como fotónica (levógira). Por otra parte la energía, que de alguna manera, emerge de la tierra se denomina orgonica (dextrógira). Los estudiosos de la geobiología plantean algunas ideas de esos orígenes. Como ejemplo tomamos algunos frutos discriminamos y los analizamos en base a la representación de este modelo que proponemos hoy, se puede apreciar la lógica de la manifestación de algunas alteraciones biológicas en los seres vivos. En un limón la parte exterior verde o amarilla, representa la capa de energía fotonica; la siguiente capa es blanca y representa la energia orgónica, la pulpa del limón es fotónica. La capa que cubre la semilla del limón es orgónica. En un huevo  de cualquier ave la energía fotónica está representada en la cascara, luego apreciamos una cobertura interna de la cascara que representa la energía orgonica. Seguidamente viene la parte “blanca” del huevo representa la energía fotónica y la “amarilla” del huevo representa la energía orgónica. Esta es la explicación de porqué en procesos alérgicos hay personas que tienes diversos manifestaciones según la parte del huevo que consuman.
            Se plantea  en este análisis que en la naturaleza, la energia se manifiesta en los seres vivos en capas y que este modelo que proponemos hoy, constituye un avance en la comprensión de fenómenos naturales relacionados con la salud, ya que el re equilibrio energético de dichas capas puede permitir la curación de muchas enfermedades.     
            La misma naturaleza aporta las fuentes de energía que permiten ese re equilibrio de las capas, a través de algunos alimentos y/o procesos bioenergeticos. Actualmente  trabajamos en una línea de investigación que propende este conocimiento para su aplicación en beneficio de la salud de los seres vivos.
            La principales líneas de investigación están orientada a conocer las capas que constituyen los seres vivientes, conocer que efecto tienen los déficit o excesos en esas capas en la producción de enfermedades diversas: degenerativas, tumorales, metabólicas.
            Se atienden centros de investigación o investigadores interesados para compartir protocolos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario