GEOPATIAS Y SALUD
Dr Pedro Castro
Medico investigador en el desarrollo de
protocolos Cromo Cuánticos para la salud
Dr Pedro Castro
Medico investigador en el desarrollo de
protocolos Cromo Cuánticos para la salud
La vivienda representa un espacio del hábitat donde se desarrolla la
valiosa conformación social de la
familia. Es el ambiente que nos protege de las condiciones adversas del medio
externo. Constituye un elemento fundamental para la calidad de vida de las
personas. Estos son tres elementos que
se busca al establecer una vivienda: protección, calidad de vida y control de
aspectos que pueden afectar a la salud. La geobiología es una ciencia que se
ocupa de valorar factores ambientales y que permiten determinar la condición de vivienda
saludable, es decir de bio habitabilidad. Se valoran factores químicos,
temperatura, sonoros, lumínicos y presencia de campos electromagnéticos y
radiaciones telúricas. Estos aspectos pueden afectar de alguna manera la salud
de los seres humanos que se encuentran en expuestos.
Las radiaciones telúricas representan energías que proceden del interior
del planeta tierra y emergen por vórtices energéticos que pueden afectar en
forma positiva o negativa a los seres vivientes de la tierra. Se describen
principalmente redes de energías conocidos como redes de Hartman, Curry,
vibraciones de corrientes de aguas subterráneas. Aquí lo importante es
determinar los puntos de emergencia donde se cruzan dichas líneas y la relación
que tienen con los seres vivos en las viviendas que pudieran ser afectados en
su salud. Es trabajo del Geo biólogo y/o Radiestesista determinar la presencia
de las radiaciones telúricas en la vivienda y su intensidad para definir su
potencialidad geopatica. En algunos países se elaboran mapas de las líneas de
energía telúrica para facilitar a los arquitectos e ingenieros civiles los diseños de viviendas y su
construcción en el terreno
La salud se puede afectar si los
valores de energía a los que se exponen están por encima de ciertos niveles
según la especie. Esta energía se reporta en Unidades Bovis y se debe tomar en
consideración las variables biológicas de sensibilidad y suceptibilidad que
puede generar variaciones en los seres vivos: flora, fauna y seres humanos. Hay
árboles que se desarrollan mejor en zonas de alta energía telúrica, es decir
que los grandes árboles además de sustrato nutricional y agua deben están
anclado en zonas de la tierra donde se favorezca la condición energética.
Actualmente se elaboran recomendaciones
de siembra de árboles según el perfil energético del terreno. Se
describen que las abejas utilizan estos vórtices energéticos para establecer
sus colmenas, los gatos también buscan zonas donde existen altos valores para
mantenerse en zonas de descanso; los perros rechazan estas zonas de alta
energía que se denominan red de Hartman, red de Curry, malla de Kunne, maya de
Peiré, red de Witmann
Los seres humanos son sensibles a las radiaciones telúricas. Se denominan Geopatías
cuando una persona recibe exceso de radiación, para su idiosincrasia, durante
un periodo prolongado de tiempo. Se ha planteado (Hartman) que un 80 por ciento del cáncer y algunas enfermedades son causadas por exposición a radiaciones telúricas.
Hay afectaciones del sistema inmunológico
que promueven diversas entidades patológicas. En la sangre se describen
anemias, alteraciones cromosómicas linfocíticas que propenden el desarrollo de
leucemias. También encontramos artropatías
y las alteraciones neurodegenerativas.
Los diagnósticos se realizan con los indicadores epidemiológicos de exposición,
es decir, evaluaciones de los sitios donde los pacientes pasan largo tiempo,
como por ejemplo el sitio donde duermen, donde trabajan, donde están diariamente
varias horas. Se miden por métodos de radiestesias, péndulos y existen algunas personas
sensibles (constatadas) que detectan las radiaciones telúricas. Existen Biometros
de Bovis con evaluaciones de efectos en diferentes niveles, estos datos
ameritan ser validados. Se utiliza la unidad Bovis para expresar los niveles
de energía al cual se presentan algunos efectos
Las recomendaciones preventivas en
la vivienda son la modificación de los sitios de exposición como cambio de
posiciones de las camas, mesas o mobiliario de trabajo. Aplicación de pantallas
protectoras, usos de orgonitas para la reducción en exposición electromagnética.
La validación de estos conocimientos permiten avanzar en la salud de la humanidad. Para incorporarse al protocolo de investigación contactar email: pedrocastrociencia@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario