jueves, 29 de noviembre de 2018


 ENERGÍA EN CAPAS  Y SUS EFECTOS BIOLÓGICOS
SORPRESAS DE LA NATURALEZA

Pedro Castro Medico Investigador en Cromo Cuántica

            En la naturaleza existen realidades que nos sorprenden cada día. Todos conocemos la fuente de energía que son las estrellas  y que la irradian  por el universo, bañan a los planetas y otros entes cósmicos.  Esa energía procedente del espacio tiene efectos biológicos en la tierra tanto en la flora como en la fauna.
Se    define la energía que proviene del espacio como fotónica (levógira). Por otra parte la energía, que de alguna manera, emerge de la tierra se denomina orgonica (dextrógira). Los estudiosos de la geobiología plantean algunas ideas de esos orígenes. Como ejemplo tomamos algunos frutos discriminamos y los analizamos en base a la representación de este modelo que proponemos hoy, se puede apreciar la lógica de la manifestación de algunas alteraciones biológicas en los seres vivos. En un limón la parte exterior verde o amarilla, representa la capa de energía fotonica; la siguiente capa es blanca y representa la energia orgónica, la pulpa del limón es fotónica. La capa que cubre la semilla del limón es orgónica. En un huevo  de cualquier ave la energía fotónica está representada en la cascara, luego apreciamos una cobertura interna de la cascara que representa la energía orgonica. Seguidamente viene la parte “blanca” del huevo representa la energía fotónica y la “amarilla” del huevo representa la energía orgónica. Esta es la explicación de porqué en procesos alérgicos hay personas que tienes diversos manifestaciones según la parte del huevo que consuman.
            Se plantea  en este análisis que en la naturaleza, la energia se manifiesta en los seres vivos en capas y que este modelo que proponemos hoy, constituye un avance en la comprensión de fenómenos naturales relacionados con la salud, ya que el re equilibrio energético de dichas capas puede permitir la curación de muchas enfermedades.     
            La misma naturaleza aporta las fuentes de energía que permiten ese re equilibrio de las capas, a través de algunos alimentos y/o procesos bioenergeticos. Actualmente  trabajamos en una línea de investigación que propende este conocimiento para su aplicación en beneficio de la salud de los seres vivos.
            La principales líneas de investigación están orientada a conocer las capas que constituyen los seres vivientes, conocer que efecto tienen los déficit o excesos en esas capas en la producción de enfermedades diversas: degenerativas, tumorales, metabólicas.
            Se atienden centros de investigación o investigadores interesados para compartir protocolos.

lunes, 13 de agosto de 2018


GEOPATIAS Y SALUD 
Dr Pedro Castro
Medico investigador en el desarrollo de  
protocolos Cromo Cuánticos para la salud 

                                                                                               
La vivienda representa un espacio del hábitat donde se desarrolla la valiosa conformación  social de la familia. Es el ambiente que nos protege de las condiciones adversas del medio externo. Constituye un elemento fundamental para la calidad de vida de las personas.  Estos son tres elementos que se busca al establecer una vivienda: protección, calidad de vida y control de aspectos que pueden afectar a la salud. La geobiología es una ciencia que se ocupa de valorar factores ambientales y que permiten  determinar la condición de vivienda saludable, es decir de bio habitabilidad. Se valoran factores químicos, temperatura, sonoros, lumínicos y presencia de campos electromagnéticos y radiaciones telúricas. Estos aspectos pueden afectar de alguna manera la salud de los seres humanos  que  se encuentran en expuestos.

Las radiaciones telúricas representan energías que proceden del interior del planeta tierra y emergen por vórtices energéticos que pueden afectar en forma positiva o negativa a los seres vivientes de la tierra. Se describen principalmente redes de energías conocidos como redes de Hartman, Curry, vibraciones de corrientes de aguas subterráneas. Aquí lo importante es determinar los puntos de emergencia donde se cruzan dichas líneas y la relación que tienen con los seres vivos en las viviendas que pudieran ser afectados en su salud. Es trabajo del Geo biólogo y/o Radiestesista determinar la presencia de las radiaciones telúricas en la vivienda y su intensidad para definir su potencialidad geopatica. En algunos países se elaboran mapas de las líneas de energía telúrica para facilitar a los arquitectos e ingenieros civiles  los diseños de viviendas y su construcción  en el terreno

La salud  se puede afectar si los valores de energía a los que se exponen están por encima de ciertos niveles según la especie. Esta energía se reporta en  Unidades Bovis y se debe tomar en consideración las variables biológicas de sensibilidad y suceptibilidad que puede generar variaciones en los seres vivos: flora, fauna y seres humanos. Hay árboles que se desarrollan mejor en zonas de alta energía telúrica, es decir que los grandes árboles además de sustrato nutricional y agua deben están anclado en zonas de la tierra donde se favorezca la condición energética. Actualmente se elaboran recomendaciones  de siembra de árboles según el perfil energético del terreno. Se describen que las abejas utilizan estos vórtices energéticos para establecer sus colmenas, los gatos también buscan zonas donde existen altos valores para mantenerse en zonas de descanso; los perros rechazan estas zonas de alta energía que se denominan red de Hartman, red de Curry, malla de Kunne, maya de Peiré, red de Witmann

Los seres humanos son sensibles a las radiaciones telúricas. Se denominan Geopatías cuando una persona recibe exceso de radiación, para su idiosincrasia, durante un periodo prolongado de tiempo. Se ha planteado (Hartman) que un 80 por ciento del cáncer y  algunas enfermedades son  causadas por exposición a radiaciones telúricas.  Hay afectaciones del sistema inmunológico que promueven diversas entidades patológicas. En la sangre se describen anemias, alteraciones cromosómicas linfocíticas que propenden el desarrollo de leucemias. También encontramos  artropatías y las alteraciones neurodegenerativas.

Los diagnósticos se realizan con los indicadores epidemiológicos de exposición, es decir, evaluaciones de los sitios donde los pacientes pasan largo tiempo, como por ejemplo el sitio donde duermen, donde trabajan, donde están diariamente varias horas. Se miden por métodos de radiestesias, péndulos y existen algunas personas sensibles (constatadas) que detectan las radiaciones telúricas. Existen Biometros de Bovis con evaluaciones de efectos en diferentes niveles, estos datos ameritan ser validados. Se utiliza la unidad Bovis para expresar los niveles de energía al cual se presentan algunos efectos

Las recomendaciones preventivas  en la vivienda son la modificación de los sitios de exposición como cambio de posiciones de las camas, mesas o mobiliario de trabajo. Aplicación de pantallas protectoras, usos de orgonitas para la reducción en exposición electromagnética.

La  validación de estos conocimientos permiten avanzar en la salud de la humanidad. Para incorporarse al protocolo de investigación contactar email: pedrocastrociencia@gmail.com

miércoles, 13 de junio de 2018


 AVANCES EN PÉNFIGO

Dr Pedro Castro, Médico Investigador de Cromoquantica

Pénfigo vulgar, Pénfigo foliáceo,  Pénfigo IgA.

Es una enfermedad autoinmune mediada por  auto anticuerpos dirigida contra la proteína de los desmosomas que son estructuras  de uniones de las células que permiten mantener la piel integra. No se conoce con precisión los mecanismos  de daños, pero se está proponiendo la  etiopatogenia de lesión del filamento intermedio del citoesqueleto de la piel (caso tratado en Venezuela). Se plantean en las investigaciones actuales que los autoanticuerpos tienen papel protagónico en la presencia de la acantolísis y apoptosis de los queratinocitos y el punto de partida inmunoalergico en contrado  en este caso Venezolano es un alimento

Caracterización epidemiológica del Pénfigo  en algunos países Brasil, Túnez, Perú, Colombia, Venezuela

Brasil
El Penfigo del Brasil (Fogo selvagem) afecta a niños y jóvenes de cualquier sexo o raza expuestos a la ecología local de zonas rurales; la mayoría de los pacientes vive cerca  ríos y a una distancia no mayor de 10-15 km de donde habitan ciertas moscas negras (Simulium pruinosum); Más del 50% de las personas sanas que residen en las zonas donde se presenta el Penfigo Folaceo Endemico tiene autoanticuerpos  IgG antidesmogleína 1 y se ha demostrado que la aparición de la enfermedad está precedida por una respuesta sostenida de dicho anticuerpo se han informado pocos casos de fogo selvagem con lesiones en las mucosas relacionadas con la aparición de autoanticuerpos antidesmogleína 3, desarrollando una forma endémica de PV
Túnez
El PFE de Túnez afecta más a mujeres entre los 25 y 34 años, que habitan en las áreas rurales del sur de ese país y que se dedican a actividades agropecuarias se ha informado una posible asociación con el uso de cosméticos tradicionales obtenidos de las plantas o con productos químicos presentes en la zona
Perú
En el foco de PFE de la localidad de Pueblo Libre en Perú se ha demostrado la presencia de autoanticuerpos dirigidos contra la desmogleína-1 la cual se relaciona con la ocupación en la agricultura
 Colombia
El foco colombiano se encuentra en el municipio de El Bagre, Antioquia, afecta al 2,3% de su población rural, el 95% de los casos ocurren en hombres mayores de 40 años, mineros y agricultores y es mayor la prevalencia en los indígenas de la región

Venezuela  (a propósito de un caso en evolución)
Paciente acude con lesiones de piel características de pénfigo. Presenta como dato relevante un cuadro de alergia alimentaria como elemento importante para su tratamiento y seguimiento.           En Venezuela por métodos cromoquanticos se detecta que la lesión histopatológica corresponde a la alteración de los filamentos intermedios del citoesqueleto que provoca la desagregación celular que se manifiesta clinicamente por las  lesiones características. Esto significa una nueva esperanza en el mundo para tratamiento a pacientes con esta patología de Pénfigo