
ESTUDIOS DEL TRABAJO
PROBLEMÁTICA
DE LA SOCIEDAD LATINOAMERICANA
PROGRAMA
DE DIVULGACIÓN DEL CONOCIMIENTO
“Nuestra civilización, nacida en
Occidente, soltando sus amarras con el pasado,
creía dirigirse hacia un futuro
de progreso infinito que estaba movido por los progresos conjuntos de la ciencia,
la razón, la historia, la economía, la democracia. Ya hemos aprendido con
Hiroshima que la ciencia es ambivalente; hemos vista a la razón retroceder y al
delirio tomar la máscara de la razón histórica; hemos visto que no había leyes
en la Historia que guiaran irresistiblemente hacia un porvenir radiante; hemos
visto que el triunfo de la democracia definitivamente no estaba asegurado en
ninguna parte; hemos visto que el desarrollo industrial podía causar estragos
culturales y poluciones mortíferas; hemos visto que la civilización del
bienestar podía producir al mismo tiempo malestar. Si la modernidad se define
como fe incondicional en el progreso, en la técnica, en la ciencia, en el
desarrollo económico, esta modernidad está muerta”
LA
MODERNIDAD A MUERTO¹
¹Morin, E, (2000). Los
siete saberes necesarios a la educación del futuro. IESALC/UNESCO
EM/PCastro
No hay comentarios:
Publicar un comentario