sábado, 2 de abril de 2022

 

NUEVO ENFOQUE:

PERSPECTIVA DE LA REALIDAD HOLOGRÁFICA Y PREVENCIÓN DE PELIGRO OCUPACIONAL

Doctor Pedro Germán Castro

Tesis Doctoral, parte 1

El ser humano ha participado de su transformación como materia prima en similares condiciones de trabajo a lo largo de la historia, y ha presentado también afectaciones a su salud desde esa época. Son las llamadas enfermedades ocupacionales y accidentes laborales. Se evidencia la necesidad de plantear los elementos que surgen en la dinámica del diario vivir y su relación con el trabajo y la salud, que puede afectar el bienestar deseado de los seres humanos. En todas las actividades del ser humano, desde la prehistoria a la actualidad, está implícita en mayor o menor grado la presencia de los peligros; no hay un control absoluto del mismo, pues siempre hay una posibilidad de afectación o daño al hombre. Solo basta estar vivo y en cualquier medio ambiente para exponerse al peligro. El trabajo representa una de esas actividades principales que ejecuta el hombre en su diario vivir. Existen, en esos escenarios laborales, condiciones de peligrosidad que pueden afectar su salud.

En el presente estudio se plantea el análisis del peligro desde una visión extensa, como, por ejemplo, desde la investigación holónica y en la perspectiva de la realidad holográfica que permita considerar esta situación con suficiente amplitud. Aquí se deben considerar los diferentes aspectos objetivos y subjetivos que atañen al trabajador, la prevención de esos peligros es una necesidad de la sociedad misma para alcanzar las metas de salud de sus integrantes, y para que, a su vez, se acondicionen ambientes laborales saludables, con la finalidad de prevenir las afectaciones a los trabajadores, quienes producen los bienes y servicios que requiere la sociedad. Es una realidad fáctica que merita estrategias para cambiar. Es por esto que en el devenir del tiempo se requiere actualizar los métodos para el análisis de los fenómenos complejos. Se propone un estudio desde la parcialidad sin perder de vista la totalidad, esto con la finalidad de generar una visión amplia de las eventualidades en el trabajo para fundamentar estrategias de prevención.

En la presente investigación se argumenta que hay condiciones de permanente peligro en la vida del ser humano. El trabajo es una de esas actividades importantes para el hombre y tiene aspectos que favorecen el desarrollo de la sociedad, pero también puede crear condiciones desfavorables que afecten la salud del trabajador. Se requiere una fundamentación de las estrategias para la prevención de peligros en las empresas venezolanas en la interrelación trabajo y salud ocupacional desde una perspectiva amplia como método de estudio, para tener escenarios laborales con condiciones más saludables. Los seres vivos estamos en peligro, en forma natural y permanente. Desde la invención del trabajo, en épocas remotas, se han presentado las enfermedades y los accidentes laborales. El hombre ha diseñado diferentes estrategias preventivas como, por ejemplo, protectores para las manos en el uso del arco y la flecha. Ese fue uno de los equipos primitivos para la protección ocupacional personal. Se requiere diseñar una estrategia preventiva adaptada a la realidad del tiempo actual. Desde el enfoque del estudio se aborda un fenómeno complejo, la relación trabajo y salud ocupacional, con la perspectiva de la realidad holográfica, para un proceso de análisis actualizado. Desde el punto de vista metodológico se aplica el método de investigación holónico ajustado a ese marco de complejidad.

Generalmente cuando se hacen los estudios de la relación trabajo y salud se produce una visión fragmentada de esa realidad, lo cual deja fuera de foco muchas relaciones que quedan ocultas. El enfoque hidrográfico aplicado   nos permite evidenciar esas relaciones, ya que se intenta focalizar en todos los aspectos más relevantes que van desde lo subjetivo, intersubjetivo, lo empírico y el hecho social del trabajo en su territorio.  La realidad como base del constructo de la perspectiva holográfica. Se desarrollan los aspectos de la realidad que permiten visualizar los peligros en el trabajo y la salud en el presente estudio. Abarca desde una comprensión de la realidad hasta el planteamiento de la perspectiva holográfica, como punto de análisis de los elementos vinculados, con el alcance de los objetivos y las bases de las estrategias de prevención.

Nota: para conocer más de este tema revisar Pedro Germán Castro, Tesis doctoral:

Fundamentación de estrategias para prevención de peligro en la relación trabajo y salud en empresa metalmecánica desde la perspectiva de la realidad holográfica

Dirección electrónica.

 http://riuc.bc.uc.edu.ve/bitstream/123456789/9014/1/pcastro.pdf