miércoles, 9 de noviembre de 2022

 


AVANCES EN LAS ENFERMEDADES DE ETIOLOGIA DESCONOCIDA

PRINCIPIOS DE LA CROMO CUÁNTICA

Dr Pedro Castro

    En el estudio de la energía en la naturaleza nos lleva a dilucidar la presencia de los principios por los cuales se rigen diversas alteraciones que generan las enfermedades que aquejan a la humanidad. Esto nos permite entender a las causas de las enfermedades llamadas “de etiología desconocida” como la leucemia, la psoriasis, el mieloma múltiple, el pénfigo, el vitíligo, el cáncer.

 A continuación, se enumeran algunos de esos principios:

1.      En la naturaleza la energía –materia se dispone en bandas

2.      Estas bandas se alternan. Por ejemplo, el fruto del árbol del mango tiene una banda de la corteza, de la pulpa, de la cobertura de la semilla y otra banda de los cotiledones de la semilla. Este patrón se repite en otras frutas, o en el huevo de las aves. Es decir que es un patrón en la naturaleza

3.       La alteración de esa disposición de las bandas genera las alteraciones en células y tejidos

4.      Los procesos de la interferencia cuántica es donde se genera la alteración fisiopatológica de enfermedades en los tejidos. En conclusión, la etiopatogenia de las enfermedades surge de la interferencia de los procesos cuánticos, poco entendidos en los patrones biológicos de la naturaleza.

El entendimiento de estos principios son los que en la actualidad guían a un grupo de investigadores en el tratamiento a través de aplicaciones energéticas crómicas que han permitido la atención de las enfermedades arriba mencionadas.

Surge una nueva esperanza en los tratamientos de enfermedades que aquejan al ser humano

 

MEDICINA CROMO CUANTICA Y REGENERATIVA

Medico Coordinador Programa Remision de Psoriasis

Dr. Pedro Castro. Doctorado en  Universidad de Carabobo

Investigador cromocuantico. 

pedrocastrociencia@gmail.com

  Telf. +584248885003 

viernes, 4 de noviembre de 2022

REMISION DE LA PSORIASIS

Dr. Pedro Castro

 Celebración el dia Mundial de la Psoriasis 29 de octubre de 2022, en Hospital Dr. Angulo Rivas de Anaco estado Anzoátegui en Venezuela. Prticiparon los pacientes del programa de Remisión de Psoriasis,compartieron, aprendieron en charla educativa y disfrutaron el compartir. Si es posible  la población de Anaco  libre de Psoriasis!!!






POR UN MUNDO DE PSORIASIS

lunes, 12 de septiembre de 2022

  

REMISION DE ENFERMEDADES ICTIOSIS Y PSORIASIS

UNA NUEVA ESPERANZANZA PARA PACIENTES CON ENFERMEDADES RARAS

DOCTOR PEDRO CASTRO

Si es posible la remisión de la enfermedad poco frecuente llamada Ictiosis. En el desarrollo de la investigación cromo cuántica para la salud se ha encontrado que en esta enfermedad existe un patrón alterado de bandas de pH en las capas de la epidermis. Esta esta evidencia científica es parte del proceso causal de un tipo de lesión que aparece en varias enfermedades de la piel. Estas patologías están caracterizadas por la producción de una hipercelularidad que produce la imagen de escamas en la ictiosis y las de placas en la psoriasis. Estamos avanzando en nuestra investigación. Se ha logrado la remisión de casos de psoriasis y pronto iniciaremos con casos de Ictiosis. Definitivamente se requiere apoyo para el desarrollo de estas investigaciones que van por buen camino. Interesados en la investigación. Email pedrocastrociencia@gmail.com teléfono +58 1417874279 (Venezuela)        

A continuación caso clínico en proceso de remisión de ictiosis




viernes, 5 de agosto de 2022

jueves, 4 de agosto de 2022

 

Iniciamos el programa de remisión de la psoriasis en el mundo desde la población de Anaco en Venezuela. ¡Si es posible un mundo sin Psoriasis!!!. Le informaremos la evolución del este novedoso programa de salud que tanto necesitan los pacientes que tiene esta enfermedad. Esperamos en un futuro no lejano llevarlo a otros países de América Latina.



viernes, 22 de julio de 2022

REMISION DE ENFERMEDAD ICTIOSIS 

INVESTIGADOR CROMOCUANTICO

DOCTOR PEDRO CASTRO

Si es posible la remisión de la enfermedad poco frecuente llamada Ictiosis. En el desarrollo de la investigación cromo cuántica para la salud se ha encontrado que en esta enfermedad existe un patrón alterado de bandas de pH en las capas de la epidermis. Esta esta evidencia científica es parte del proceso causal de un tipo de lesión que aparece en varias enfermedades de la piel. Estas patologías están caracterizadas por la producción de una hipercelularidad que produce la imagen de escamas en la ictiosis y las de placas en la psoriasis. Estamos avanzando en nuestra investigación. Se ha logrado la remisión de casos de psoriasis y pronto iniciaremos con casos de Ictiosis. Definitivamente se requiere apoyo para el desarrollo de estas investigaciones que van por buen camino. Interesados en apoyar  la investigación. Email pedrocastrociencia@gmail.com teléfono +58 1417874279 (Venezuela)


martes, 5 de julio de 2022

 REMISION DE ENFERMEDADES  RARAS
(Ictiosis y Psoriasis)

Investigador Cromo cuántico
Doctor Pedro Castro

+584248885003

    Si es posible la remisión de la enfermedad poco frecuente llamada Ictiosis. En el desarrollo de la investigación cromo cuántica para la salud se ha encontrado que en esta enfermedad existe un patrón alterado de bandas de pH en las capas de la epidermis. Esta esta evidencia científica es parte del proceso causal de un tipo de lesión que aparece en varias enfermedades de la piel. Estas patologías están caracterizadas por la producción de una hipercelularidad que produce la imagen de escamas en la ictiosis y las de placas en la psoriasis. Estamos avanzando en nuestra investigación. Se ha logrado la remisión de casos de psoriasis y pronto iniciaremos con casos de Ictiosis. Definitivamente se requiere apoyo para el desarrollo de estas investigaciones que van por buen camino. Interesados en la investigación. Email pedrocastrociencia@gmail.com  teléfono +58 4248885003 (Venezuela).



sábado, 28 de mayo de 2022


 


 REMISIÓN DE LA PSORIASIS

Dr. Pedro Castro


La enfermedad de Psoriasis, causas, evolución, tratamientos.

         La psoriasis es una enfermedad crónica de la piel que evoluciona en forma de brotes y se caracteriza por la aparición de manchas rojas con escamas de color blanquecino que se localizan en cualquier parte del cuerpo, sobre todo en el cuero cabelludo, los codos y las rodillas, provocando sensaciones de ardor y picor. La psoriasis se produce cuando el ciclo vital de las células de la piel se acelera, lo que genera una rápida acumulación de células ásperas y muertas. Estas células se acumulan y forman manchas escamosas y secas.

            Ante la ausencia del diagnóstico de la causa de esta enfermedad ha sido difícil el establecer un tratamiento efectivo que permita su curación. Los tratamientos aplicados son variados: fototerapias, fito terapias, medicamentos esteroideos, inmunosupresores, antibióticos, fungicidas, jabones, cremas, y una gran variedad de aplicaciones en la piel. Pero el resultado ha sido limitado y de poca efectividad en la curación de esta enfermedad.

         Se ha realizado un estudio del pH de la piel donde se encuentran varias capas y que se detectó presentan diferentes pH, éstas requieren tratamiento simultaneo para poder lograr la remisión. Actualmente se espera el tiempo reglamentario para definir la valoración del tratamiento. Hasta el momento no se ha presentado ninguna reacción adversa, pero si mejoría clínica en los pacientes tratados. 

Interesados en la investigación  contactar pedrocastrociencia@gmail.com

sábado, 2 de abril de 2022

 

NUEVO ENFOQUE:

PERSPECTIVA DE LA REALIDAD HOLOGRÁFICA Y PREVENCIÓN DE PELIGRO OCUPACIONAL

Doctor Pedro Germán Castro

Tesis Doctoral, parte 1

El ser humano ha participado de su transformación como materia prima en similares condiciones de trabajo a lo largo de la historia, y ha presentado también afectaciones a su salud desde esa época. Son las llamadas enfermedades ocupacionales y accidentes laborales. Se evidencia la necesidad de plantear los elementos que surgen en la dinámica del diario vivir y su relación con el trabajo y la salud, que puede afectar el bienestar deseado de los seres humanos. En todas las actividades del ser humano, desde la prehistoria a la actualidad, está implícita en mayor o menor grado la presencia de los peligros; no hay un control absoluto del mismo, pues siempre hay una posibilidad de afectación o daño al hombre. Solo basta estar vivo y en cualquier medio ambiente para exponerse al peligro. El trabajo representa una de esas actividades principales que ejecuta el hombre en su diario vivir. Existen, en esos escenarios laborales, condiciones de peligrosidad que pueden afectar su salud.

En el presente estudio se plantea el análisis del peligro desde una visión extensa, como, por ejemplo, desde la investigación holónica y en la perspectiva de la realidad holográfica que permita considerar esta situación con suficiente amplitud. Aquí se deben considerar los diferentes aspectos objetivos y subjetivos que atañen al trabajador, la prevención de esos peligros es una necesidad de la sociedad misma para alcanzar las metas de salud de sus integrantes, y para que, a su vez, se acondicionen ambientes laborales saludables, con la finalidad de prevenir las afectaciones a los trabajadores, quienes producen los bienes y servicios que requiere la sociedad. Es una realidad fáctica que merita estrategias para cambiar. Es por esto que en el devenir del tiempo se requiere actualizar los métodos para el análisis de los fenómenos complejos. Se propone un estudio desde la parcialidad sin perder de vista la totalidad, esto con la finalidad de generar una visión amplia de las eventualidades en el trabajo para fundamentar estrategias de prevención.

En la presente investigación se argumenta que hay condiciones de permanente peligro en la vida del ser humano. El trabajo es una de esas actividades importantes para el hombre y tiene aspectos que favorecen el desarrollo de la sociedad, pero también puede crear condiciones desfavorables que afecten la salud del trabajador. Se requiere una fundamentación de las estrategias para la prevención de peligros en las empresas venezolanas en la interrelación trabajo y salud ocupacional desde una perspectiva amplia como método de estudio, para tener escenarios laborales con condiciones más saludables. Los seres vivos estamos en peligro, en forma natural y permanente. Desde la invención del trabajo, en épocas remotas, se han presentado las enfermedades y los accidentes laborales. El hombre ha diseñado diferentes estrategias preventivas como, por ejemplo, protectores para las manos en el uso del arco y la flecha. Ese fue uno de los equipos primitivos para la protección ocupacional personal. Se requiere diseñar una estrategia preventiva adaptada a la realidad del tiempo actual. Desde el enfoque del estudio se aborda un fenómeno complejo, la relación trabajo y salud ocupacional, con la perspectiva de la realidad holográfica, para un proceso de análisis actualizado. Desde el punto de vista metodológico se aplica el método de investigación holónico ajustado a ese marco de complejidad.

Generalmente cuando se hacen los estudios de la relación trabajo y salud se produce una visión fragmentada de esa realidad, lo cual deja fuera de foco muchas relaciones que quedan ocultas. El enfoque hidrográfico aplicado   nos permite evidenciar esas relaciones, ya que se intenta focalizar en todos los aspectos más relevantes que van desde lo subjetivo, intersubjetivo, lo empírico y el hecho social del trabajo en su territorio.  La realidad como base del constructo de la perspectiva holográfica. Se desarrollan los aspectos de la realidad que permiten visualizar los peligros en el trabajo y la salud en el presente estudio. Abarca desde una comprensión de la realidad hasta el planteamiento de la perspectiva holográfica, como punto de análisis de los elementos vinculados, con el alcance de los objetivos y las bases de las estrategias de prevención.

Nota: para conocer más de este tema revisar Pedro Germán Castro, Tesis doctoral:

Fundamentación de estrategias para prevención de peligro en la relación trabajo y salud en empresa metalmecánica desde la perspectiva de la realidad holográfica

Dirección electrónica.

 http://riuc.bc.uc.edu.ve/bitstream/123456789/9014/1/pcastro.pdf