AVANCES EN PÉNFIGO
Dr Pedro Castro, Médico Investigador de Cromoquantica
Pénfigo vulgar, Pénfigo foliáceo, Pénfigo IgA.
Es una enfermedad autoinmune mediada por auto anticuerpos dirigida contra la proteína
de los desmosomas que son
estructuras de uniones de las células
que permiten mantener la piel integra. No se conoce con precisión los
mecanismos de daños, pero se está
proponiendo la etiopatogenia de lesión
del filamento intermedio del citoesqueleto de la piel (caso tratado en
Venezuela). Se plantean en las investigaciones actuales que los autoanticuerpos
tienen papel protagónico en la presencia de la acantolísis y apoptosis de los
queratinocitos y el punto de partida inmunoalergico en contrado en este caso Venezolano es un alimento
Caracterización
epidemiológica del Pénfigo en algunos
países Brasil, Túnez, Perú, Colombia, Venezuela
Brasil
El Penfigo del Brasil (Fogo selvagem)
afecta a niños y jóvenes de cualquier sexo o raza expuestos a la ecología local
de zonas rurales; la mayoría de los pacientes vive cerca ríos y a una distancia no mayor de 10-15 km de
donde habitan ciertas moscas negras (Simulium pruinosum); Más del 50% de las
personas sanas que residen en las zonas donde se presenta el Penfigo Folaceo Endemico
tiene autoanticuerpos IgG
antidesmogleína 1 y se ha demostrado que la aparición de la enfermedad está
precedida por una respuesta sostenida de dicho anticuerpo se han informado
pocos casos de fogo selvagem con lesiones en las mucosas relacionadas
con la aparición de autoanticuerpos antidesmogleína 3, desarrollando una forma
endémica de PV
Túnez
El PFE de Túnez afecta más a mujeres entre los 25
y 34 años, que habitan en las áreas rurales del sur de ese país y que se
dedican a actividades agropecuarias se ha informado una posible asociación con
el uso de cosméticos tradicionales obtenidos de las plantas o con productos
químicos presentes en la zona
Perú
En el foco de PFE de la localidad de Pueblo Libre
en Perú se ha demostrado la presencia de autoanticuerpos dirigidos contra la
desmogleína-1 la cual se relaciona con la ocupación en la agricultura
Colombia
El foco colombiano se encuentra en el municipio de
El Bagre, Antioquia, afecta al 2,3% de su población rural, el 95% de los casos
ocurren en hombres mayores de 40 años, mineros y agricultores y es mayor la
prevalencia en los indígenas de la región
Venezuela (a
propósito de un caso en evolución)
Paciente acude con lesiones de piel
características de pénfigo. Presenta como dato relevante un cuadro de alergia
alimentaria como elemento importante para su tratamiento y seguimiento. En Venezuela por métodos cromoquanticos se detecta que la lesión
histopatológica corresponde a la alteración de los filamentos intermedios del citoesqueleto que provoca la
desagregación celular que se manifiesta clinicamente por las lesiones características. Esto significa una
nueva esperanza en el mundo para tratamiento a pacientes con esta patología de Pénfigo