LA PARTICULA DE DIOS O BOSÓN DE HIGGS
PEDRO GERMAN CASTRO
El Bosón de Higgs, también conocido como "Partícula de Dios" fue teorizado por el físico Peter Higgs en los 60's. Su teoría plantea la existencia de un campo de energía que abarca todo el universo y hace que las partículas inmersas en el tengan masa. Este campo es llamado Campo de Higgs.
El Bosón de Higgs es el componente más pequeño de este campo, esta partícula sería el componente elemental de la materia. Lo asombroso es que este campo estaría presente en todo el universo.
Se ha teorizado que las partículas subatómicas, al interactuar con el Bosón de Higgs, obtienen su masa. De ahí el nombre de Partícula de Dios, ya que es el elemento esencial para la creación de la masa. Sin ella no habría nada.
Esta teoría se ha intentado comprobar en "El colisionador de hadrones", que es un acelerador de partículas subatómicas. En el se ha logrado mediante experimentos que las partículas choquen a grandes velocidades, para así recrear aunque sea por una milésima de segundo, el vacío inicial de toda materia, la denominada antimateria, que permitiría comprobar la existencia del Bosón de Higgs, esencia de todo. Según los recientes descubrimientos, la comunidad científica confirma que esta teoría está comprobada en un 99% y que de confirmarse sería el logro más importante de la física moderna.
El colisionador de Hadrones.
Enterrado en la frontera Franco-suiza, el Colisionador de Hadrones es esencialmente un túnel oval de 27 kilómetros. Dentro de este, la contra-rotación de haces de protones se elevan a casi la velocidad de la luz mediante un campo electromagnético antes de ser conducidos a las colisiones
La teoría predice que la existencia del bosón de Higgs es demasiado fugaz para ser registrado por los instrumentos del LHC, pero los físicos creen que pueden confirmar su creación si se pueden detectar las partículas que se desintegra en el. A pesar de que el principal objetivo de la construcción del acelerador de protones, fue la investigación de Higgs
Higgs lo mantiene todo unido
El bosón de Higgs puede ser la piedra angular para entender los modelos de la física, así como la interacción entre las partículas de las fuerzas elementales de la naturaleza.
La ya mencionada Partícula de Dios comenzó a ser investigada en 1960 por Peter Higgs para poder explicar por qué algunas partículas como los Quarks tienen masa, mientras que otras como los fotones carecen de ella.
La idea de Higgs consistía en que el universo está bañado en un entorno invisible similar a un campo magnético. Cada partícula se siente este campo, ahora conocido como el bosón de Higgs sobre el terreno, pero en diversos grados.
Si una partícula puede moverse a través de este campo con poca o ninguna interacción, no habrá arrastre, lo que quiere decir que estas tendrán poca o ninguna masa.
Alternativamente, a mayor masa, mayor interacción con el campo de Higgs.
Implicaciones de la partícula de Dios o Bosón de Higgs
1. Implica la unificación de la materia y energía en el universo.
2. Lo creado y lo que está por crearse tiene una explicación dentro del campo de la física.
3. Se resuelve el los enigmas de la generación y desaparición espontanea de la materia.
Información relacionada: