EMPLEO VERDE Y SU IMPACTO
Autor: Pedro Castro
Empleo verde
La degradación ambiental, el deterioro y agotamiento de los recursos naturales serán causas de agravamiento en fenómeno del cambio climático. Se han realizado análisis y proyecciones de los factores que inciden en este proceso. Los cambios tecnológicos para reducir las emisiones nocivas al ambiente también van a repercutir en los modelos de producción y por lo tanto van a impactar de alguna manera el trabajador y su trabajo. Se requieren procesos de producción de bienes que propendan a la conservación del ambiente, impactándolo lo menos posible.
Se llama Empleo Verde aquellos puestos de trabajo que favorecen el crecimiento sustentable y que beneficia tanto al medio ambiente como al desarrollo económico. Estos ayudan a proteger los ecosistemas y la biodiversidad.
En la relación inter institucional del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y La Organización Internacional del Trabajo (OIT) conciertan que “en una economía sostenible con menos emisiones de carbono se crearan más Empleos Verdes”.
Es posible considerar que la reestructuración del los procesos productivos pudieran afectar o perjudicar algunos trabajadores. Aunque a la larga se sabe que el cambio climático produciría trastornos graves en la actividad económica y social si no se toman medidas preventivas.
Considerando la prospectiva de este fenómeno ecológico y socio laboral el empleo será afectado, según OIT, por lo menos de cuatro modos:
1– Se crearán nuevos empleos, como por ejemplo la fabricación de dispositivos para reducir la contaminación, que se sumarán a la existente producción
2.– Algunos trabajos serán sustituidos, como por ejemplo el cambio de combustibles fósiles a renovables, o el cambio de la fabricación de camiones a la de coches ferroviarios, o el cambio de las descargas o incineración de residuos al reciclado.
3– Algunos empleos podrían ser eliminados sin ser sustituidos de manera directa, como cuando el embalaje de materiales sea restringido o prohibido y su producción interrumpida.
4– Muchos trabajos existentes (como plomeros, electricistas, trabajadores de la metalurgia y de la construcción) serán transformados y redefinidos a medida que la exigencia de nuevas calificaciones, los métodos de trabajo y sus perfiles respondan a criterios más verdes.
Estos cuatro aspectos constituyen un puente para los cambios de la economía y condiciones laborales apropiadas a un mejor futuro.
En contraposición se aprecia referencia a un debate sobre la globalización planteado por Lucena (2008) “..de los llamados “globofobicos” donde se plantea una destrucción sistemática del planeta y de los trabajadores en beneficio de una minoría rica y de las grandes corporaciones.”
Se requiere entonces un cambio de paradigma en todos los actores responsable de conservar nuestros ambientes, tanto pobres como ricos, si se sigue dañando el planeta todos nos afectaremos
Impacto en Venezuela del empleo verde
En nuestro país el desarrollo del empleo verde presenta varios aspectos interesantes. Como se promueve minimizar el uso de combustibles fósiles y nuestro país es altamente dependiente de la venta de la producción de petróleo en mayor o menor grado se afectara esta actividad económica.
Se requiere la reorganización y transformación de empleos de manera apropiada a un mercado laboral de una economía rentable y sustentable.
Los mecanismos de capacitación y desarrollo de competencias ameritan una gestión cónsona con la actualización de los procesos productivos, en el mercado laboral de la economía proyectada a ser sostenible en beneficio de todos los países.
Venezuela está en un ambiente ecológico de magníficas condiciones que hay que proteger de la depredación, mientras más temprano comencemos a construir una economía verdaderamente sustentable menos daño le provocaremos a nuestro ambiente, que será un legado a las futuras generaciones.
Estar pendientes de los procesos productivos que dañen el ambiente y de empresas internacionales desplaza desde países con marco legal estricto a países en desarrollo donde existe mayor flexibilidad en relación a la protección del ecosistema y de los trabajadores
El inicio temprano de la configuración del empleo verde en Venezuela le garantiza un mejor futuro a los venezolanos y por ende nuestro aporte a la protección del planeta
Podemos concluir que el empleo verde representa la condición laboral del futuro del planeta. Sus contribuciones, según OIT, se representan en los siguientes impactos:
Reducir el consumo de energía y el uso de materias primas
Reducir las emisiones de gases de efecto invernadero
Minimizar los desechos y la contaminación
Proteger los ecosistemas
Protección a los humanos
Bases referenciales bibliografícas
Lucena, Héctor (2008). Relaciones de trabajo en el nuevo siglo. Tercera edición, Fondo Editorial Tropikos
OIT. Empleo Verde. Hechos y cifras. Unidos contra el cambio climático http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---dgreports/---dcomm/documents/publication/wcms_098486.pdf . Fecha 29 de abril de 2013