miércoles, 2 de diciembre de 2015


LA PARTICULA DE DIOS O BOSÓN DE HIGGS
PEDRO GERMAN CASTRO
El Bosón de Higgs, también conocido como "Partícula de Dios" fue teorizado por el físico Peter Higgs en los 60's. Su teoría plantea la existencia de un campo de energía que abarca todo el universo y hace que las partículas inmersas en el tengan masa. Este campo es llamado Campo de Higgs.
El Bosón de Higgs es el componente más pequeño de este campo, esta  partícula sería el componente elemental de la materia. Lo asombroso es que este campo estaría presente en todo el universo. 
Se ha teorizado que las partículas subatómicas, al interactuar con el Bosón de Higgs, obtienen su masa. De ahí el nombre de Partícula de Dios, ya que es el elemento esencial para la creación de la masa. Sin ella no habría nada.
Esta teoría se ha intentado comprobar en "El colisionador de hadrones", que es un acelerador de partículas subatómicas. En el se ha logrado mediante experimentos que las partículas choquen a grandes velocidades, para así recrear aunque sea por una milésima de segundo, el vacío inicial de toda materia, la denominada antimateria, que permitiría comprobar la existencia del Bosón de Higgs, esencia de todo. Según los recientes descubrimientos, la comunidad científica confirma que esta teoría está comprobada en un 99% y que de confirmarse sería el logro más importante de la física moderna.
El colisionador de Hadrones.
Enterrado en la frontera Franco-suiza, el Colisionador de Hadrones es esencialmente un túnel oval de 27 kilómetros. Dentro de este, la contra-rotación de haces de protones se elevan a casi la velocidad de la luz mediante un campo electromagnético antes de ser conducidos a las colisiones
La teoría predice que la existencia del bosón de Higgs es demasiado fugaz para ser registrado por los instrumentos del LHC, pero los físicos creen que pueden confirmar su creación si se pueden detectar las partículas que se desintegra en el. A pesar de que el principal objetivo de la construcción del acelerador de protones, fue la investigación de Higgs
Higgs lo mantiene todo unido
El bosón de Higgs puede ser la piedra angular para entender los modelos de la  física, así como la interacción entre las partículas de las fuerzas elementales de la naturaleza.
La ya mencionada Partícula de Dios comenzó a ser investigada en 1960 por Peter Higgs para poder explicar por qué algunas partículas como los Quarks tienen masa, mientras que otras como los fotones carecen de ella.

La idea de Higgs consistía en que el universo está bañado en un entorno invisible similar a un campo magnético. Cada partícula se siente este campo, ahora conocido como el bosón de Higgs sobre el terreno, pero en diversos grados.

Si una partícula puede moverse a través de este campo con poca o ninguna interacción, no habrá arrastre, lo que quiere decir que estas tendrán poca o ninguna masa.
Alternativamente, a mayor masa, mayor interacción con el campo de Higgs.
Implicaciones de la partícula de Dios o Bosón de Higgs
1.     Implica la unificación de la materia y energía en el universo.
2.     Lo creado y lo que está por crearse tiene una explicación dentro del campo de la física.
3.     Se resuelve el los enigmas de la generación y desaparición espontanea de la materia.
Información relacionada:

martes, 4 de agosto de 2015

EMPLEO VERDE

EMPLEO VERDE Y SU IMPACTO
Autor: Pedro Castro

Empleo verde
La degradación ambiental, el deterioro  y agotamiento de los recursos naturales serán causas de agravamiento en fenómeno del cambio climático. Se han realizado análisis y proyecciones de los factores que inciden en este proceso. Los cambios tecnológicos para reducir las emisiones nocivas al ambiente también van a repercutir en los modelos de producción y por lo tanto van a impactar de alguna manera el trabajador y su trabajo. Se requieren procesos de producción de bienes que propendan a la conservación del ambiente, impactándolo lo menos posible.
 Se llama Empleo Verde aquellos puestos de trabajo que favorecen el crecimiento  sustentable y que beneficia tanto al medio ambiente como al desarrollo económico. Estos ayudan a proteger los ecosistemas y la biodiversidad.
En la relación inter institucional del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y  La Organización Internacional del Trabajo (OIT) conciertan que “en una  economía sostenible con menos emisiones de carbono se crearan más Empleos Verdes”.
Es posible considerar que la reestructuración del los procesos productivos pudieran afectar o perjudicar algunos trabajadores. Aunque a la larga se sabe que el cambio climático produciría trastornos graves en la actividad económica y social si no se toman medidas preventivas.
Considerando la prospectiva de este fenómeno ecológico y socio laboral el empleo será afectado, según OIT,  por lo menos de cuatro modos:
1– Se crearán nuevos empleos, como por ejemplo la fabricación de dispositivos para reducir la contaminación, que se sumarán a la existente producción
2.– Algunos trabajos serán sustituidos, como por ejemplo el cambio de combustibles fósiles a renovables, o el cambio de la fabricación de camiones a la de coches ferroviarios, o el cambio de las descargas o incineración de residuos al reciclado.
3– Algunos empleos podrían ser eliminados sin ser sustituidos de manera directa, como cuando el embalaje de materiales sea restringido o prohibido y su producción interrumpida.
4– Muchos trabajos existentes (como plomeros, electricistas, trabajadores de la metalurgia y de la construcción) serán transformados y redefinidos a medida que la exigencia de nuevas calificaciones, los métodos de trabajo y sus perfiles respondan a criterios más verdes.

 Estos cuatro aspectos  constituyen un puente para los cambios  de la economía y condiciones laborales apropiadas a un mejor futuro.
En contraposición se aprecia referencia a un debate sobre la globalización planteado por  Lucena (2008) “..de los llamados “globofobicos” donde se plantea una destrucción sistemática del planeta y de los trabajadores en beneficio de una minoría rica y de las grandes corporaciones.”
 Se requiere entonces un cambio de paradigma en todos los actores responsable  de conservar nuestros ambientes, tanto pobres como ricos, si se sigue dañando el planeta todos nos afectaremos                                                                                                                                
Impacto en Venezuela del empleo verde
En nuestro país el desarrollo del empleo verde presenta varios aspectos interesantes. Como se promueve minimizar el uso de combustibles fósiles y nuestro país es altamente dependiente de la venta de la producción de petróleo en mayor o menor grado se afectara esta actividad económica.
Se requiere la reorganización y transformación de empleos de manera apropiada a un mercado laboral de una economía rentable y sustentable.
 Los mecanismos de capacitación y desarrollo de competencias ameritan una gestión cónsona con la actualización de los procesos productivos, en el mercado laboral de la economía proyectada a ser sostenible en beneficio de todos los países.
Venezuela está en un ambiente ecológico de magníficas condiciones que hay que proteger de la depredación, mientras más temprano comencemos a construir una economía verdaderamente  sustentable menos daño le provocaremos a nuestro ambiente, que será un legado a las futuras generaciones.
Estar pendientes de los procesos productivos que dañen el ambiente y de empresas internacionales desplaza desde países con marco legal estricto a países en desarrollo donde existe mayor flexibilidad en relación a la protección del ecosistema y de los trabajadores
El inicio temprano de la configuración del empleo verde en Venezuela le garantiza un mejor futuro a los venezolanos y por ende nuestro aporte a la protección del planeta

Podemos concluir que el empleo verde representa la condición laboral del futuro del planeta. Sus contribuciones, según OIT, se representan en los siguientes impactos:
Reducir el consumo de energía y el uso de materias primas
Reducir las emisiones de gases de efecto invernadero
Minimizar los desechos y la contaminación
Proteger los ecosistemas
Protección a los humanos


Bases referenciales bibliografícas

Lucena, Héctor (2008). Relaciones de trabajo en el nuevo siglo. Tercera edición, Fondo Editorial Tropikos
OIT. Empleo Verde. Hechos y cifras. Unidos contra el cambio climático  http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---dgreports/---dcomm/documents/publication/wcms_098486.pdf . Fecha 29 de abril de 2013


lunes, 13 de abril de 2015

Biomagnetismo medico y chikungunya

¿HAY RELACION ENTRE SARAMPION EN EE UU Y CHIKUNGUNYA EN LATINOAMERICA? Para los terapeutas que estamos trabajando con biomagnetismo medico hemos encontrado en pacientes con Chikungunya, que los puntos de aplicacion de imanes corresponde con los pares biomagneticos relacionados con el sarampion. Son muchas las interrogantes que se derivan de esta situacion. ¿Sera que existe concordancia inmunologica de estas dos enfermedades? ¿se ha investigado la aparicion de manchas, caracteristicas en la mucosa de la boca? ¿se producen coincidencias del cuadro clinico como por ejemplo rash cutaneo y la evolucion febril? ¿las manifestaciones de dolores articulares presentan mayor severidad en una de las dos enfermedades y remiten con el tratamineto biomagnetico? Se abre un abanico de temas de investigacion clínica para dar respuesta a todas estas interrogantes. Los investigadores que deseen participar, establecer contacto para protocolo de investigacion.

viernes, 16 de enero de 2015

ONTOLOGÍA Y LA TEORIA ATÓMICA

ONTOLOGIA EN LA TEORIA ATOMICA

Pedro Castro (saludcienciasociedad.blogspot.com)

La conceptualización del átomo se registra cuando el filósofo griego Demócrito, V siglos antes de Cristo, plantea que la materia se podía dividir en muchas partes hasta llegar a un elemento final y que todo estaba formado por ese electo final e indivisible. Este era común a todos los materiales existentes. Lo denomina átomo que significa “sin división”. En 1803 el inglés John Dalton propone una nueva teoría sobre la constitución de la materia: “toda materia se podía dividir en dos grandes grupos, los elementos y los compuestos. Los elementos estarían constituidos por unidades fundamentales y en honor a Demócrito, Dalton mantiene con el nombre de átomo. Los compuestos se constituirían en moléculas cuya estructura viene dada por la unión de átomos en proporciones definidas y constantes. La teoría de Dalton seguía considerando que el hecho de que los átomos eran partículas indivisibles.

En los finales del siglo XIX se descubrió que los átomos son divisibles, pues se componen de varios tipos de partículas elementales. La primera partícula descubierta fue el electrón en el año 1897 por el investigador Thomson, quien por este hecho recibe el premio Nóbel de física. En el año 1911, Rutherford sostiene que la totalidad de la masa del átomo se concentra en el núcleo central muy diminuto de carga eléctrica positiva. Los electrones giran alrededor del núcleo describiendo orbitas.

En el año 1920 el físico francés De Broglie, plantea el modelo mecano quántico desarrollado sobre la base de que los elementos subatómicos se comportan como onda - partícula (energía-materia) y que solo se puede predecir una probabilidad de su posición esto se denomina principio de incertidumbre de Heidelberg. Significa que los millardos de átomos que forman al humano no son lo que aparentan “ser”, sino que son una probabilidad de “ser”. Esto tiene muchas notaciones filosóficas ya que si pensamos como los antiguos filósofos griegos siempre tendríamos elementos “fijos” (átomos indivisibles), es decir que nuestro ser no sería cambiante. Pero si analizamos desde la óptica de los conceptos de las nuevas teorías cuánticas, los átomos son imprecisos e imponderables, existen cambios constantes que nos definen en la ontología que somos una probabilidad de ser.

Lectura recomendada: 1.-Hawking S La historia del tiempo. Revisado 16 de enero de2015. http://www.librosmaravillosos.com/historiatiempo/capitulo05.html 2.-Garcia M. (1980) Lecciones preliminares de filosofía. Novena edición. Editorial Porrúa. México 3.-Hawking S. y Mlodinow. (2010) El gran Desafío. Revisado en fecha14-01-2015 http://www.librosmaravillosos.com/elgrandiseno/pdf/El%20gran%20diseno%20-20S%20Hawking%20y%20L%20Mlodinow.pdf. Revisdo 2023


MEDICINA CROMO CUANTICA Y REGENERATIVA

+58 4147874279  / pedrocastrociencia@gmail.com 

lunes, 12 de enero de 2015

GRUPOS  TERAPEUTICOS EN DIABETES MELLITUS
Por Pedro Castro
Los  grupos sociales que sirven de apoyo a los individuos portadores de diferentes patologías para el conocimiento y control de las enfermedades se denominan grupos terapéuticos. Tal es el caso de un grupo formado por pacientes diabéticos organizado desde hacen  de 5 años en el hospital Dr J. Angulo Rivas de Anaco, estado Anzoátegui en Venezuela.
Las actividades de este grupo de paciente comprende las siguiente: Charlas dictadas por especialistas y personal de apoyo, relacionadas con los tópicos de la diabetes: su origen, control, tratamiento, complicaciones, perspectiva de calidad de vida del paciente, apoyo familiar, salud y educación física. Hay otros eventos relacionados con el crecimiento personal donde se exploran las creencias y  el marco social de los pacientes para generar búsqueda de apoyo entre ellos.
                En reunión de fin de año 2014, se realizo un compartir navideño y  la exposición estuvo a cargo del Medico Pedro Castro quien diserto el tema  Amor en los tiempos actuales el planteamiento estuvo basado en el autores y obras: E. From (₁), El arte de amar; Marco teológico del amor (₂) La soledad y  autoestima del venezolano de Manuel Barroso (₃).  
Para saber más:
(1) http://www.colegiodepsicologosperu.org/w/imagenes/biblioteca/archivos/ErichFromm-ElArtedeAmar.pdf